Angelita Curiel «La Mulatona»: la vedette ícono de generaciones y que encontró en el humor su otra faceta

Spread the love

«Yo bailaba por pasión, por entrega, por amor al público», afirmaba la bailarina que también se distinguió como comediante de programas de televisión al lado de Freddy Beras Goico, Milton Peláez, Yaqui Núñez del Risco y Luisito Martí

Para muchos hombres dominicanos Angelita Curiel «La Mulatona» fue «el cuerpo del deseo», por lo sensual que proyectaba en sus bailes en el escenario o en la televisión. «Y sin ninguna cirugía», afirmaba ella.

Su faceta de vedette la explotó con pasión antes de convertirse en humorista y guionista, en donde también acertó sus pasos. En ambas ganó popularidad y trascendió varias generaciones que tras su muerte a los 66 años de edad, la noche del sábado 23 de agosto de 2025 se desbordan en recuerdos, esos que la mantendrán viva durante mucho tiempo.

«Yo bailaba por pasión, por entrega, por amor al público», dijo en una entrevista hace dos años en el programa «Con Jatnna» (Color Visión.

Angela Curiel Vásquez nació en Santo Domingo en una familia de cuatro hermanos: Eddy, Angel, Desiré y ella (la segunda en nacer).

Como su madre pertenecía a La Voz Dominicana, cuando tenía doce años la niña vio los ensayos de Josefina Miniño en la planta televisora y quedó prendada cuando vio bailar a las estudiantes.

«Yo quiero bailar», fue la frase que Angelita le dijo a su madre, recordó en una entrevista, a lo que su madre accedió. Y Josefina Miniño fue desde entonces su mentora.

Sin embargo, su padre se opuso tajantemente. «Mi papá una negación eterna (a que bailara)… Papi dijo: -mi hija no va a bailar nunca, ¿por qué esa no puede ser cantante? Y mami le decía: a ella no le gusta cantar, a ella le gusta bailar».

En la época el cantante Lope Balaguer montó un espectáculo «y yo era la bailarina principal de Josefina Miniño, mi profesora», que la colocó como la solista del evento artístico.

Cuando sus padres asistieron al espectáculo y su papá, sin saber que Angelita había sido la solista principal porque la habían maquillado de manera artística, elogió el trabajo de esa joven en el escenario, vino su aprobación porque ya no le quedaba de otra.

«Cuando papi salió dijo: -oye, esa muchacha, preciosa la que bailó, divina», recordó Angelita que le comentó a su madre y a Josefina Miniño, quienes le revelaron que ella era su propia hija.

«-Ah, no, pues hay que dejarla bailar», fue lo que expresó Tony Curiel, según contó Angelita, dándose por vencido y dejándola que siga en el baile.

A partir de ahí, la joven perteneció por muchos años al cuerpo de baile de Josefina Miniño, llegando a ser pareja con el primer bailarín Frank Usero, y viajando a diferentes países bailando el folclor dominicano.

Angelita Curiel La Mulatona Vedette Dominicana En El Show Del Mediodia Republica Dominicana 1986 Angelita Interpretando El Tema El Quejaito

VIDEO. Angelita Curiel La Mulatona, vedette, en El Show del Mediodia, 1986.

«Una vez siendo ella bailarina me dijo que ella también le gustaría cantar y me cantó De lo que te has perdido, en tiempo de bolero, y Papa Molina, mi esposo, cuando hacíamos Fantástico Latino, me dijo: no, pero Angelita tiene ritmo, tiene swing, es muy afinada, vamos a hacerla vedette de Fantástico Latino y así lo hicimos, tanto Papa como yo estuvimos felices porque ella realmente reúne todas las de la ley y después se hizo figura muy aplaudida por el público», contó Miniño a «Con Jatnna».

Esa faceta de vedette quedó marcada en la memoria colectiva dominicana, aunque se retiró ya cuando entendió que era el momento.

«En el baile del vedetismo, eso para mí era un tiempo definido y yo dije: -para bailar ya no tenía esa pasión. Además, ya iban creciendo unos hijos y me despegué de la vida artística. Yo dije: -hasta aquí con honores, me retiré linda, bonita, en mi puesto», le dijo a Jatnna Tavárez en la entrevista.

Luego agregó: «Mis padres me enseñaron: -retírate a tiempo…. No esperes a que compadezcas a las personas. Eso mis padres me enseñaron».

La segunda etapa de su vida productiva en el arte y la comunicación llegó de las manos de los más influyentes productores y comunicadores del siglo XX: Freddy Beras Goico, Milton Peláez, Yaqui Núñez del Risco y Luisito Martí.

El nombre de “La Mulatona” nace para un segmento de humor, en el programa televisivo «El Show del Mediodía», en el que Freddy Beras Goico interpretaba una parodia de temas cotidianos, a ritmo del tema musical “La Mulatona”, compuesto por Piro Valerio. La versión más conocida popularmente fue grabada por Ramón Gallardo en 1963, cantada por Rafaelito Martínez.

Es aquí que la joven Angelita Curiel se convierte en el soporte visual, al bailar con gracia y creatividad durante el segmento de humor.

La creativa llegó a escribir libretos para varios programas de televisión, entre ellos «El Show de Luisito y Anthony», «TV Todo», «De Remate», «El Show de Luisito Martí» y «El Cazador en la Selva» (muchos la recuerdan por su personaje de Mampula).

Su proyecto más ambicioso en los últimos años y que no llegó a verlo convertido en realidad fue el guión de una película titulada «El Don de Gabriel»:

«Es un drama bien hecho, una película que duré dos años en escribirla», adelantó, pero su partida no le permitió ese último sueño.

«La Mulatona» fue el «crush» (o atracción amorosa) de muchos dominicanos, pero no fue conocida por relaciones públicas.

Según ella misma, solo una vez fue feliz en el amor. «Era un secreto a voces, pero bien cuidado. La gente creía que era con una persona, pero no era esa, era la otra. Es un secreto a voces. Todo el mundo lo sabía, pero era un silencio», confesó. No reveló el afortunado.

La artista tuvo cuatro hijos, tres de crianza y uno suyo: «Tres hijos de mi hermano y uno mío, pero los cuatro los crié igualitos».

Su hermano Eddy Curiel, «siempre ha tenido la pasión y la certeza de que yo iba a cuidar de sus hijos porque la mamá (de ellos) murió a los 25 años de un cáncer. Son mis hijos, los vi nacer, los crié, son mis hijos». También le sobreviven seis nietos, incluyendo tiene dos mellizas.

«La Mulatona» estudió mercadotecnia y administración de empresas, pero nunca ejerció ninguna de las carreras, porque el baile y la televisión definieron su camino profesional.

Su muerte generó este domingo cientos de comentarios de pesar y los testimonios de sus compañeros en la televisión y el mundo del entretenimiento dominicano.