La música tropical pone a bailar ¡y a grabar! a populares cantantes urbanos y del pop

Spread the love

Entre los dominicanos figuran Vicente García, Pavel Núñez, Techy, Frank Ceara y Covi Quintana, mientras entre los extranjeros se encuentran Shakira, Rosalía, Thalía, Sebastián Yatra, Fernando Allende, Bad Bunny y Karol G

La atracción por la música tropical continúa indetenible. Cantante de otros géneros bailan sus ritmos y hasta lo graban, como ha sucedido con dominicanos como Vicente García, Pavel Núñez, Techy Fatule, Frank Ceara, Covi Quintana y otros.

También extranjeros como Shakira, Rosalía, Thalía, Sebastián Yatra, Fernando Allende, Bad Bunny y Karol G han encontrado en la bachata y el merengue una nueva fórmula musical que atrajo una diversidad de consumidores.

Como ellos, en los últimos años intérpretes que han llegado al mercado con propuestas musicales de balada, pop, rock o canciones de compromiso social, se han sentido atraídos por los ritmos caribeños.

“En mi opinión, la música tropical tiene una riqueza rítmica y una expresión orgánica que la hace única. A diferencia de muchos géneros producidos completamente de manera digital, donde a veces se pierde la parte humana y la capacidad de transmitir sentimientos, en lo tropical se siente esa conexión real entre el músico, el instrumento y la emoción”, asegura el productor musical Antonio González.

González, quien ha trabajado para Ilegales, Milly Quezada y Manny Cruz, entiende que este tipo de música necesita canciones con un contenido más profundo y con mayor riqueza melódica, lo cual le da un valor artístico especial.

“En la actualidad la música tropical está teniendo un resurgir a nivel internacional, por esto los artistas de renombre han usado la música tropical en búsqueda de un nuevo sonido fresco en la industria”, afirmó González.

Video

VIDEO. Techy Fatule – Te Prometo | Sigue Amándome

La cantautora Techy, quien empujó su carrera en el pop y el rock, descubrió en el merengue y la salsa una nueva vía de llegar a un público más heterogéneo.

“Hace casi tres años que estoy trabajando de manera más constante el merengue, y ahí encontré una identidad muy clara: la alegría, la energía y la conexión que este ritmo provoca. Pero la realidad es que siempre lo he llevado en la sangre. De hecho, hace 11 años lancé un merengue fusionado con kompa, porque desde entonces me apasiona explorar sus posibilidades”, expuso al conversar con Listín Diario.

La artista, que este 13 de septiembre tendrá un encuentro con su público en Escenario 360, confesó que para ella el merengue no es solo un género, “es parte de lo que soy como artista y como dominicana, y siento que en este momento del mundo, donde la gente busca gozo y autenticidad, es el mejor espacio para compartirlo”.