
Advierte sobre riesgo de censura
Santo Domingo.- El empresario y CEO de Alofoke Media Group, Santiago Matías (Alofoke), envío un documento con sus consideraciones del Proyecto de Ley sobre Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales a la comisión especial del Senado que discute la pieza.
La propuesta de Matías incluye 5 propuestas y destaca como punto más sensible la creación del Instituto Nacional de Comunicación (INACOM) y el Consejo Asesor de Servicios de Comunicación.
La comunicación advierte sobre el riesgo de criminalizar el ejercicio periodístico y la libertad de expresión. Se propone despenalizar la difamación e injuria, trasladando estas faltas al ámbito civil, en línea con el principio de tolerancia y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional dominicano (sentencia TC/0075/16).
Se enfatiza que el derecho internacional limita el uso del derecho penal en los conflictos de expresión, según organismos como la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la UNESCO.
Uno de los puntos más críticos señalados es la posible inclusión en el nuevo Código Penal de figuras como el «ultraje contra funcionarios públicos» y el aumento de penas por difamación e injuria, lo que podría constituir una «censura indirecta» y violar derechos fundamentales. Los comunicadores alertan que esto podría limitar el escrutinio público y la capacidad de denunciar actos ilícitos.
Propuestas Concretas Presentadas:
- Inclusión en el Consejo Asesor del INACOM: Incorporar a los creadores de contenido digital en este organismo.
- Control Judicial de Sanciones: Someter las sanciones del INACOM a un control judicial previo para asegurar la proporcionalidad.
- Despenalización de Difamación e Injuria: Trasladar estas acciones al ámbito civil, especialmente cuando involucren a figuras públicas.
- Revisión del Nuevo Código Penal: Eliminar cualquier figura que penalice la crítica o el ultraje a funcionarios públicos.
- Cláusula de Protección para Periodistas: Incorporar una cláusula que permita a periodistas e investigadores actuar bajo parámetros de buena fe y con base en información verosímil y de interés público.
- Garantía de Participación Equitativa: Asegurar la participación de todos los actores del ecosistema comunicacional, incluyendo medios tradicionales, plataformas digitales e independientes.
El comunicado concluye con un llamado contundente: «Regulemos para ampliar voces, no para apagarlas,» instando a los legisladores a crear un marco legal que fortalezca la libertad de expresión y el debate público en la República Dominicana.
Se recuerda que el empresario fue invitado de manera formal a participar en un diálogo con la comisión encabezada por la senadora Aracelis Villanueva este miércoles a las 9:30 de la mañana. Matías no se presentó de manera presencial pero envío la comunicación con sus observaciones.