Santiago Matías tras conectar 1.8 millones de dispositivos: “Es un logro de Dios, del pueblo dominicano y de toda la comunidad latina»

Spread the love

Santiago Matías celebra récord de 1.8 millones de dispositivos conectados en La Casa de Alofoke, consolidando su liderazgo en medios digitales.

Santo Domingo.- La noche del jueves 28 de agosto, quedó grabada en la historia del entretenimiento digital latinoamericano. La Casa de Alofoke, el reality show creado por el empresario y comunicador Santiago Matías, alcanzó un nuevo hito global al conectar simultáneamente a más de 1.8 millones de dispositivos en todo el mundo, una cifra sin precedentes para un programa producido desde la República Dominicana.

Visiblemente emocionado, Santiago abrió su corazón y compartió con De Último Minuto, el sentimiento de gratitud y sorpresa ante lo que ha ocurrido en estas últimas semanas.

“Al principio, tenía expectativas medias, no sabíamos realmente lo que iba a pasar. Pero esto que estamos viviendo ahora es un logro de Dios, del pueblo dominicano y de toda la comunidad latina, que ha creído en este proyecto”, expresó conmovido.

Más allá de las cifras, La Casa de Alofoke ha logrado algo que pocas producciones han conseguido: conectar a millones de personas a través de la cultura, el humor, la música, las emociones humanas y, sobre todo, la dominicanidad.

Lo que comenzó como un experimento audaz, de Santiago y su equipo de producción, hoy se ha convertido en una plataforma de impacto global, que ha sido destacada por medios de gran relevancia internacional como la revista Hola! en inglés.

“Esto no lo hemos hecho solos. Esto lo han hecho los técnicos que trabajan 24 horas sin descanso, los concursantes, sus familias, los seguidores en TikTok, en Instagram, en Facebook y X. Es un trabajo en conjunto. Una bendición”,

dijo Santiago, agradeciendo a todos los que han aportado su grano de arena a este fenómeno.

Un elemento fundamental que ha caracterizado esta primera temporada del reality show ha sido la reivindicación del merengue, género autóctono de la República Dominicana, que ha encontrado en la casa una nueva vitrina de exposición.

Artistas como Sergio Vargas, Elvis Crespo y El Bachy, han sido parte de la experiencia, llevando su música en vivo juntos a sus agrupaciones a millones de personas alrededor del mundo.

Santiago expresó que tras su firma con la importante disquera Sony Music, ha asumido el compromiso de brindar una plataforma de visibilidad y reconocimiento internacional al merengue, género autóctono de los dominicanos, promesa que ha venido cumpliendo en las dos semanas que lleva el reality show, pues los tres artistas que se han presentado en vivo en el show todos son del género merengue.

“Con la firma de Sony Music dijimos que había un compromiso con el merengue, el meregue house también bien interesante y lo hemos cumplido. Era necesario rescatar, exponer y dar protagonismo a lo nuestro. El merengue es identidad, es alegría, es raíz”,

afirmó Santiago, destacando que esta generación necesita reconectar con sus sonidos originales.

El artista adelantó que los próximos días viene un lanzamiento que une dos eras del merengue, siendo esta una de las primeras propuestas a lanzar tras la unificación de Alofoke Music con Sony Music.

Los planes no se detienen, pues en la misma transmisión, Matías
anunció un evento en el Agganis Arena de Boston el próximo sábado 28 de febrero de 2026, un espectáculo que según Santiago, promete ser una experiencia inmersiva, sin sillas, celulares ni distracciones, patrocinado por YouTube.

“Queremos que la gente se pare, baile, vibre, y viva la experiencia como debe ser: presente y conectado con su gente, sin estar pendiente de los celulares”, explicó Santiago.

Entre récords, música, emociones y una comunidad que no para de crecer, La Casa de Alofoke se ha convertido en símbolo de producción de calidad exportable desde la República Dominicana.

El empresario no descartó la posibilidad de una segunda temporada del reality, sin embargo, dejó en claro que la prioridad en este momento es continuar haciendo un buen trabajo en esta primera temporada y eso es algo que más adelante podría lograrse.

“Esto es solo el comienzo. La Casa 2.0 viene, pero primero, vamos a celebrar lo que Dios nos ha permitido construir hoy”, concluyó Santiago, con alegría y agradecimiento.